Miguel Ángel Sandoval: «Siempre hemos sido cabeza de ratón y ahora nos toca ser cola de león»
El presidente de Unionistas de Salamanca analiza en una entrevista con Saldeporte cómo está viviendo el inicio de temporada del equipo, que marcha penúltimo tras nueve jornadas disputadas

Después de nueve jornadas Unionistas es penúltimo, a más de un partido de distancia de la salvación directa. ¿Estáis preocupados con la situación?
Es una situación preocupante porque tienes que sumar muchos puntos para conseguir abandonar esa zona. No tanto en lo inmediato, que enlazando un par de partidos en los que ganas y sumas puedes salir, sino en el cómputo global del objetivo de puntos a lo largo de la temporada. Es preocupante porque deberíamos haber sumado más puntos llevando ya nueve jornadas.
En los primeros partidos la mala suerte impidió sumar algunos puntos, después hubo varias acciones polémicas y en las dos últimas jornadas las sensaciones que ha transmitido el equipo no han sido las mejores. ¿Cómo estás viendo esta evolución?
Es verdad que se puede hablar de las primeras jornadas en las que aunque hubo partidos en los que fueron superiores a nosotros, como el caso de la Real Sociedad B, en otros la cosa estuvo más igualada y no tuvimos suerte con los palos. Luego se han dado una serie de partidos en las que el equipo estaba en una buena dinámica y no tuvimos suerte. Fue muy buen partido el del Calahorra, y el de la Cultural y el del Helmántico, y ahí hubo errores que impidieron que pudiéramos sumar puntos, cuando el equipo estaba en un buen momento. Estábamos ganando situaciones, bien plantados en el campo, y merecimos más. Se han dado dos últimos partidos en los que la sensación ha sido de ir detrás del rival. En los momentos puntuales en los que el equipo ha podido cerrar el partido en casa, o en el del Osasuna cuando más cómodo estaba, llegó una situación rara. No hay que mirar lo de fuera, hay que hacer autocrítica, e intentar llegar en una mejor situación a esos minutos finales en los que el año pasado éramos muy fuertes, y no dejar escapar esos puntos que en muchos casos teníamos ganados ya sea por palos, mala suerte, o circunstancias. Hay que trabajar en ello.
¿Precisamente ese buen papel del equipo el año pasado está provocando que la situación parezca todavía más crítica?
Sí, creo que el año pasado se hizo una gran temporada, por encima de lo que podía marcar el presupuesto inicial o incluso la confección de plantilla. Eso lleva a que este año esté siendo una situación, en presupuesto y planificación de plantilla, más pareja en cuanto a comparación con otros equipos. Esto hace que te toque remar contracorriente, y es algo a lo que no está acostumbrado Unionistas. Venimos unos años en los que siempre hemos sido cabeza de ratón, y ahora pasamos a ser cola de león. Es duro para el aficionado, y en muchos casos también para lo que está acostumbrado el público en general.
Desde el club se han tomado medidas para intentar llenar Las Pistas el domingo contra el Arenas, el único equipo que marcha por debajo de vosotros en la clasificación. ¿Es el partido más importante desde que se logró el ascenso a Segunda División B?
Sí, creo que cada partido de aquí a final de temporada tiene que ser una final, empezando por el del domingo en el que nos enfrentamos al último clasificado en casa. Cada partido en casa es sinónimo de querer puntuar, de querer ganar el partido. Y si es contra el último, bien porque esté como nosotros en un punto en el que no le corresponde, o porque nos veamos los dos ahí a final de temporada…pero son puntos que hay que sumar, muy importantes. Queremos que el equipo esté arropado, que se viva un infierno en Las Pistas, y a partir de esa victoria cambiar dinámicas.
A parte de recibir al colista, en las siguientes jornadas jugáis con dos rivales que actualmente marchan en la zona baja de la tabla como Amorebieta y Real Unión. ¿Cuánto se juega Unionistas en estos tres encuentros?
Está claro que todo lo que todo lo que no sumes, lo tienes que sumar en el resto de encuentros. Hay que hacerlo en los partidos que serán más favorables, en casa o contra equipos que van abajo en la clasificación. A priori son equipos con los que puedes sumar con más facilidad, aunque ningún equipo es fácil, que contra los que están rodando fuerte en las primeras posiciones. Hay que aprovechar cada momento de esos partidos para sumar puntos.
Cuando los resultados no acompañan, la decisión más habitual en casi todos los clubes acaba siendo la destitución del entrenador, algo que Unionistas nunca ha hecho en medio de la competición. ¿Peligra el puesto de Roberto Aguirre actualmente?
Siempre que se dan estas circunstancias se opta por lo más fácil, que es cambiar al míster para ver si cambia la dinámica. Es más fácil que cambiar muchos jugadores. Creo que el equipo está en una dinámica en la que por bien esos palos, por decisiones arbitrales…nunca hemos llegado a cerrar ningún partido, en el que hayamos quedado conformes con el resultado y haya sido justo, aunque en algunos lo fuera pero sin sumar lo que queríamos. Vemos solo ahora mismo el partido del domingo como una final, hay que sumar +3, estamos todos juntos en esto, y somos una piña para revertir la situación. En este momento solo pensamos en eso.
Se han escuchado además voces críticas con la labor de Gorka Etxebarría. ¿Cómo valoráis su gestión hasta ahora?
Ha confeccionado un equipo a través de las peticiones del míster. Le da una serie de nombres, y el capitán del barco es el que decide si quiere a un jugador u otro dentro de nuestras posibilidades. Creo que ha confeccionado la plantilla con las posibilidades que tenemos, y es similar a la del año pasado. Simplemente no se están dando los resultados, y en estos momentos todo son críticas, pero la labor ha sido buena y la dedicación es máxima. Nadie querría estar en esta situación.
¿Estáis contentos con la aportación de los jugadores que han sido fichados a través de Foot Talent?
No han sido jugadores que hayan sido determinantes por los minutos que han disputado. En su momento vinieron porque cubrían unas necesidades que no podíamos cubrir con dinero, como en otros años han venido por cesiones. Eran jugadores ya conocidos, y cuando puedes traer a uno que conoces antes que un jugador cedido, desconocido, y que crees que te pude dar el nivel, y necesitas para completar plantilla, pues estupendo. Si pueden contar con minutos y demostrar por qué están aquí, pues mucho mejor, pero no son determinantes. A lo mejor se podría convertir esa pregunta en el once titular, o en los quince jugadores que más cuentan, y al final son dinámicas. Anímicamente el equipo lleva muchos palos y eso se nota. Creo que con una victoria, el balón cuando entra saca una sonrisa a cualquiera.
Quedan todavía dos meses y medio para que se abra el mercado invernal. ¿Consideras que el club tendrá que fichar en enero para mejorar la plantilla?
Todos los años se han realizado fichajes en Navidades, bien por bajas que se dan o porque piden salir, como pasó el año pasado, y al final se fichan jugadores. En cualquier momento el míster está preparado por medio de la secretaría técnica para sustituir a cualquier jugador. O incluso si hiciera falta un refuerzo tenerlo preparado en mente, y sobre todo con nombre y apellidos, ponerlo sobre la mesa y que el míster decida. Estamos preparados, es cuestión del míster y la dirección deportiva pensar si necesitan refuerzos o no, y luego si nosotros podemos llegar a ese esfuerzo económico o no.
En caso de que sea necesario, ¿hay margen saliaral para ello?
Siempre hemos trabajado bajo una máxima, que es gastarnos lo que podemos ingresar, y hemos hecho el esfuerzo otros años. Intentaremos remar todos en la misma dirección para que si hay que hacer ese esfuerzo, apretarse el cinturón los dos lados.
Dejando de lado el aspecto deportivo, la pasada semana se anunciaron los resultados al cierre de la campaña de abonados, con una reducción de 95 socios con respecto a la anterior temporada, aunque con un aumento en el de colaboradores. ¿Esperábais un apoyo mayor?
Estamos muy contentos por el número de colaboradores, que ha ascendido. Es gente que opta por una condición que es totalmente voluntaria respecto al tipo de carnet, y hay que ver y trabajar para no bajar el número de socio. Se ha reducido, pero el arranque del equipo no ha sido el ideal para conseguir unas tasas mayores de socios, y que el año de transición entre Las Pistas y el Reina Sofía, creo que la campaña de Navidades se notará más.
Deja una respuesta