Gema Martín: «Definiría la San Silvestre con una palabra: emoción»
Ganadora de la edición de 2016, la atleta salmantina acude a la carrera del domingo a disfrutar y a dar lo mejor de sí

En primer lugar, ¿qué tal estás? ¿Cómo te encuentras físicamente?
Actualmente me encuentro bien, he superado las dolencias que el año pasado me lastraron, rotura del sóleo derecho y rotura en el gemelo izquierdo, además revisé y me extrajeron la muela del juicio, ya que la salud bucodental es muy importante en toda la población en general pero especialmente en deportistas, ya que su mal cuidado puede asociarse a lesiones.
¿Qué preparación llevas actualmente?
Hace apenas una semana comencé un nuevo plan de entrenamiento con uno de los mejores, si no es el mejor, entrenador a nivel nacional, Antonio Serrano, así que estoy bajo sus órdenes, siendo consciente de que mis objetivos aún están lejos y debo pasar por el proceso de adaptación a su método. He de confesar que este año he estado a punto de dejar el atletismo un par de veces, e ir de la mano con Antonio es mi mayor apuesta ahora mismo, por encima de ganar ninguna carrera, quiero cumplir etapas, porque siempre las prisas han dado resultados a corto plazo que pueden parecer «de puertas para a fuera» satisfactorios pero han perjudicado a los objetivos reales.
¿Cuáles han sido tus últimas competiciones?
Vengo de estar compitiendo en Venta de Baños como última carrera, donde fui quinta española y séptima de la general, por ahora es donde estaré, en el circuito de cross, centrada y concentrada en mejorar carrera a carrera.
Si tuvieras que definir de alguna manera la San Silvestre Salmantina, ¿cómo lo harías?
Con una palabra: emoción. Como salmantina es una carrera que espero con muchas ganas año tras año, es como un fin y un principio de temporada, evidentemente irreal, ya que esta carrera está en medio de nuestro propio circuito de cross, pero es como dejar por un momento nuestros objetivos y crear uno aislado: correr junto a toda la gente que apreciamos de nuestra ciudad y sentir el calor de que nos animen a todos, algo que me pone la piel de gallina en, permíteme Moli, «nuestra carrera» es ver a miles de personas animando a otras por sus propios nombres, y ánimos específicos, no solo a mi, sino escuchar como otras personas animan a sus familiares y le dicen cosas como «este año sí, venga, ánimo…» porque siento que las personas están unidas a través de una de las mejores herramientas para ello: el deporte.
Como salmantina, ¿cómo vives la carrera?
Con la piel de gallina hasta el kilómetro 4 por lo menos. Ya el día antes me recorren los nervios el cuerpo entero y tengo que irme con mi perro a dar un paseo largo y relajarme, lo cual es prácticamente imposible. Ya en el calentamiento y en la salida tengo ganas de correr todo lo que puedan ese día mis piernas y sentir el calor de mi familia que sé que estará por el recorrido y en meta.
¿Cómo valoras el recorrido? ¿Qué parte te gusta más y cuál se te hace más dura?
Valoro el recorrido con un 10, es cierto que se ajusta a mis condiciones de atleta, más tirando a fuerte que rápida, por lo que las cuestas para mi no son un inconveniente, es más, podría decir que son una ayuda, ya que las trabajo a diario cuando voy a entrenar. Desde mi casa, casi todos los puntos donde entreno quedan más bajos, así que subir y bajar es mi «pan de cada día». Mi zona favorita, y supongo que coincidiré con mucha gente, es la recta a meta, toda la gente allí concentrada en ayudar y empujar para que demos el 100% en el último kilómetro es sencillamente espectacular.
¿Te marcas algún objetivo?
De cara a la San Silvestre tengo que ser sincera, mi objetivo es disfrutarla y llegar lo mejor posible, sé dónde estoy actualmente, pedirme ganar sería como pedirme a mi misma crecer 10 centímetros más esta misma noche mientras duermo. Por lo que mi objetivo es estar competitiva y dar mi 100% actual, ya mi puesto dependerá de más circunstancias ajenas a mi.
¿Quiénes crees que pueden ser tus principales rivales?
Yo misma, pero sobre todo el frío o el aire. El resto de mujeres con las que compito son mis compañeras y eso de verlas como rivales me parece como muy antiguo…si una va bien y hace lo que puede, ya está. Mi vida deportiva no se centra en ganar a otras mujeres, solo en superar a mi yo de ayer.
¿Te haces una idea de cómo se puede desarrollar la prueba?
Esto es prácticamente imposible. Puedo imaginarme corriendo a cambios de ritmo porque así lo requiere el perfil de la misma, adaptando los esfuerzos a las zonas de cuestas, llanas o bajadas, pero solo espero que se desarrolle de forma positiva para toda la ciudad y que la gente que venga de fuera quede encantada y repita más años.
Deja una respuesta